Quantcast
Channel: Espacio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 537

Gobierno “baraja” múltiples opciones para subir la gasolina

$
0
0

Las discusiones se mantienen y el Presidente tiene la última palabra. Lo que se perfila como definitivo es que el precio de un litro de carburante en Bs. 0,097 quedará en el pasado.

Una “avalancha” de propuestas tiene en sus manos el Ejecutivo para aumentar el precio de la gasolina, recurso que ya cumple casi dos década sin sufrir ningún ajuste económico. Hoy, los planteamientos que más suenan es el de “pechar” por separado los dos tipos de carburante: 95 y 91 octanos; además de subir su comercialización a niveles que garanticen ganancias a Pdvsa.

Los expertos insisten en que el precio del derivado del petróleo debe generar “ganancias al Estado” y no “pérdidas económicas”. Cifras oficiales señalan que anualmente el Ejecutivo destina de sus arcas unos 12.500 millones de dólares para subsidiar el producto; la cifra representa el 80% de las reservas internacionales de la nación y que se ubican —según el BCV— en $ 15.460 millones.

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, a través de un artículo, planteó tres escenarios en torno a la medida que se espera se cumpla este año. El primero sería“ un incremento del precio sería cercano a los precios internacionales (VEF 26,6/lts en 2016), de tal forma se cubriría el costo contable y la industria petrolera gozaría de unos ingresos anuales adicionales de 2,4% del PIB”.

“En el segundo (...) el Gobierno no sería tan ambicioso. Aumentaría el precio (...) a Bs. 1,87 por litro. Es decir: al costo de producción. Así no se generan ganancias, pero tampoco pérdidas. Los ingresos anuales adicionales que produciría este incremento serían apenas de 0,3% del PIB”, dijo para luego agregar que el último acto sería: “Un aumento más tímido, donde el precio (...) se ubicaría en Bs. 1,3 y el incremento sólo cubriría el 70% del costo de producción, por lo cual el subsidio seguiría presente”.

A su vez, el economista Roger Chacín aseguró que “lo que ya está acordado es que el precio real y justo debe oscilar entre los Bs. 2 y los 15 bolívares por litro. Pero aún es un misterio cómo será su aplicación: de manera inmediata o de forma progresiva para que tenga un menor impacto en la inflación, esta última opción es la que más se perfila a aplicar en el país”.

Indicó que “lo más probable es que primero se dé un anuncio en materia cambiaria, en la estabilización de la moneda frente al dólar y luego vendrá el reajuste en la gasolina. Soy más partidario que suba el carburante de 95 octanos para obligar a la población a que utilice la de 91 porque es la que menos gastos le acarrea a Pdvsa”.

Otros como el economista Joaquín Suárez baraja la opción de aplicar un “cupo” para los consumidores. “No suena tan descabellado (...) establecer una cuota anual, mensual o semanal para los usuarios, tal como se viene estableciendo en Táchira y Zulia para los que tienen ‘chip’. La persona que sobrepasa el litraje asignado podrá adquirir más, pero por un precio mucho mayor al oficial”, expresó.

Fuente: Panorama

AJV

Categoria: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 537

Trending Articles