En el informe anual, auditado por la firma KPMG, en el que se alerta que el precio de costo de producir un barril ronda 18 dólares, 4,5 más que la determinada por el Ministerio de Petróleo y Minería y la propia PDVSA a 13,50, saltan incógnitas en los costos de producción que aúpan cuestionamientos de las operaciones financieras de la estatal petrolera.
La disminución de los ingresos impacta en las capacidades de PDVSA para responder a los compromisos y responsabilidades en actividades no petroleras. Desde el 2010 registra inclinación en los aportes para el desarrollo social. De 30 mil 79 millones de dólares cayó a cinco mil 321 millones de dólares en 2014, este último año con una variable marcada hasta en la producción de petróleo, que pasó de 2,899 millones de barriles diarios (mbd) a 2,785 mbd. En la relación de resultados la partida de contribuciones representa 4,6 por ciento de los costos y gastos totales.
De acuerdo al resumen del consolidado de información, los costos y gastos, comparados anualmente desde 2010, se ubican en topes de 98 mil 661 mil dólares, pero al cierre de 2014, se aceleran y significan 108 mil 153 millones de dólares; junto al aporte social de cinco mil 321 millones totalizan 113 mil 474 millones.
En el mismo informe de cierre anual, sección de datos de PDVSA, se precisa que la “contribución con el desarrollo social está en 26 mil 80 millones de dólares”. Una variación que apunta a cómo 20 mil 759 millones de dólares adicionales en gastos se manejaron frente a los ingresos reales y los estimados.
La revisación de los costos de producción amerita una profunda sinceración de las operaciones financieras. Umberto Amado Cupello, analista petrolero, recomienda aclarar las “zonas grises” que tiene la gestión de PDVSA. Y es que las variaciones económicas financieras saltan hasta en el precio de costos del barril, que deja dudas de los procesos contables.
Advierte del peligro de confundir “lo que es costos directos de producción y gastos operativos y el gasto de tipo social o político. Los gastos sociales no tiene precisión en cuanto a lo destinado, cómo se maneja el dinero y a quién le asignan ese dinero”. Resalta que en el presupuesto de la nación se consideraba un precio del barril por debajo del precio de mercado, dejando márgenes de ingresos fuera de la contabilidad, lo que afecta la transparencia que debe tener toda empresa productiva.
Reducir costos
Eulogio del Pino, presidente de Petróleos de Venezuela y ministro De Petróleo y Minería, informó que en la estatal petrolera se profundizan las medidas para reducir en 28 % los costos de operación durante este año. Destacó que el objetivo central es alcanzar un costo de producción en torno a 10 dólares por barril, desde los 13 dólares actuales, de acuerdo con sus cifras y según reseñó El Mundo.
Aunque no detalló el porcentaje de reducción, el ministro aseguró que en 2015 Pdvsa hizo una reducción importante de sus costos. Insistió en que el costo promedio de producción de petróleo en Venezuela se ubica en torno a los 13 dólares por barril, y no de 20 dólares como se ha comentado. Explicó que “este promedio incluye los costos de producción de distintos campos, que van desde cinco dólares por barril, a otros más altos, que incorporan recuperación mejorada y mejoramiento de crudos”.
Fuente: La Verdad
AM