Quantcast
Channel: Espacio
Viewing all articles
Browse latest Browse all 537

Analista revela cómo sucedió supuesto espionaje a Pdvsa

$
0
0

Petróleos de Venezuela era una prioridad para la división no revelada de la NSA. El analista que redacta el documento reportó en el texto: "Hablando claro" que su jefe "quería información de PDVSA en los más altos niveles posibles de la empresa - especialmente, el presidente y los miembros de la junta directiva."

Lea también: La NSA espió a Pdvsa, según documentos de Edward Snowden

"Después de visitar la página web de PDVSA donde hice clic en 'Liderazgo' y escribí los nombres de los directores que se convertirían en mi lista de objetivos", el analista ingresó los nombres en PINWALE, la base de datos principal de la NSA que consiste en comunicaciones digitales previamente interceptados.

"Ahora, incluso mis ojos viejos pudieron ver que estas cosas eran una mina de oro", escribió el analista. Las entradas estaban llenas de "teléfonos de trabajo, hogar, y celulares, direcciones de correo electrónico, un montón!"

Este tipo de información, denominado internamente como "selectores", puede entonces ser "encargado" a través de toda la gama de herramientas de vigilancia de la NSA para guardar cualquier comunicación pertinente.

"Mientras estaba analizando los metadatos", el analista explica: "Hice clic en el 'De IP ' y noté algo peculiar que todos los perfiles de los empleados, más de 10 mil de ellos, venía de la misma IP !!!". "Determiné que esto quiere decir que yo había estado dentro de comunicaciones internas de PDVSA todo este tiempo !!! Yo disparé algunos e-mails a F6 aquí y en Caracas y me lo confirmaron! "

"Metadatos" es un término amplio que puede incluir los números de teléfono que el objetivo ha marcado, la duración de la llamada y desde dónde fue realizada, así como las redes Wi-Fi que se utilizan para acceder a Internet, los sitios web visitados y los tiempos de visita. Esa información puede entonces ser utilizada para identificar al usuario.

F6 es el código para una operación conjunta entre la NSA con la CIA conocido como el Servicio de Colección Especial, con sede en Beltsville, Maryland (noreste) - los agentes se hacen pasar por diplomáticos en decenas de embajadas estadounidenses en todo el mundo, incluyendo Caracas, Bogotá y Brasilia.

En 2013, el periódico alemán Der Spiegel informó que F6 había instalado dentro de la embajada de Estados Unidos en Berlín, "sofisticados dispositivos de escucha con la que pueden interceptar prácticamente cada método popular de la comunicación: señales celulares, redes inalámbricas y la comunicación por satélite." Según el artículo, así es como los EE.UU. interceptaron el teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel.

F6 en la embajada de Estados Unidos en Caracas tuvo un papel activo en todas las actividades de espionaje mencionados en el documento de la NSA. "He estado coordinando con Caracas", dice el analista de la NSA, "que han estado examinando su entorno y están ingresando los resultados en xkeyscore."

Xkeyscore, según lo información de The Intercept, procesa un "flujo de tráfico de Internet de los cables de fibra óptica que conforman la columna vertebral de la red de comunicación del mundo," almacenando datos por 72 horas en un "tampón rodante" y "recogiendo un sinnúmero de búsquedas en Internet, correos electrónicos, documentos, nombres de usuario y contraseñas de las personas”.

"Están capturando tanta información de sus vigilancias, que incluso los analistas de la NSA no saben lo que tienen", explicó Matthew Green, profesor en el Instituto de Seguridad de la Información de Johns Hopkins, quien agregó que "un analista tiene que intervenir de vez en cuando y de forma manual (para) mirar qué hay en los datos" para ver si la información que desean ya ha sido recogido.

Eso es exactamente lo que el analista de la NSA hizo en el caso de PDVSA. "He tenido la suerte de encontrar varios documentos pdf jugosos allí" con lo que posteriormente hizo un informe.

"Además, he descubierto una cadena que lleva los ID's de usuario y sus contraseñas, y he recuperado más de 900 combinaciones de usuario / contraseña únicos" escribió el analista, quien transmitió esta información al equipo élite de piratería en la NSA.

El analista también hizo una "solicitud de focalización para ver si podemos pwn esta red y, sobre todo, las cajas del liderazgo de PDVSA".

"Pwn", en este contexto, significa hackear y obtener acceso completo a una computadora o red.

Ese informe, con fecha de enero de 2011, también señala que se observa "una disminución en el robo y la pérdida de petróleo".

Fuente: Últimas Noticias

AJV


Viewing all articles
Browse latest Browse all 537

Trending Articles